La 2KV Collarada, con sus 2016 metros de desnivel positivos hasta la cima del pico mas alto del valle del Aragón y su posterior descenso en apenas 16,4 kilómetros totales, se ha convertido en todo un clásico, siendo el único doble Km vertical de subida y bajada del país.
La salida se efectúa A LAS 8:00h, desde el centro de Interpretación “Subterránea”, Oficina de Turismo.
Desde el pistoletazo de salida no hay respiro en los 8,22 kilómetros que nos separan de la cima. Se sale en dirección a las grutas y tras pasar un tramo de escaleras, se llega a la pista que abandonaremos rápido para seguir por una senda hasta los llanos de Moscasecho, donde se encuentra un avituallamiento líquido.
De aquí, se sigue por el Camino Viejo que nos llevara por un frondoso pinar hasta La Trapa, bellísimo paraje donde habrá otro avituallamiento tras pasar el refugio, éste con sólidos y líquidos. Aquí comienza el Achar, la parte más técnica de la ascensión, donde encontraremos unas cadenas que junto al gaitero y los voluntarios nos ayudaran a superarlo. Nada más pasar el Achar tenemos otro avituallamiento líquido.
Aquí comienza la tasca y a la altura de la fuente de los Campanales hay otro avituallamiento, líquido y solido. Desde aquí ya se ve la cima. Pero aún quedará un tramo duro y una última canal, hasta la cima. Avituallamiento líquido, vistas insuperables y para abajo, guiados por los voluntarios en la arista y las cuerdas fijas en la canal de bajada.
Después solo quedará dejarnos llevar por el mismo camino por el que hemos subido, aprovechando los mismos avituallamientos que hemos usado en la subida, pero sin relajarnos puesto que la bajada es dura. Después de poco más de 8,22 kilómetros desde la cima estaremos de nuevo en Villanúa.
Paralelamente al doble kilómetro vertical de subida y bajada se celebra la «Puyar nomás». Es un doble kilómetro vertical solo de subida, con 8’5 km y +2016 m., con el mismo recorrido que el «Puyar y Baxar», pero con la línea de meta en la cima de Collarada.
01.- Turismo Villanúa, en colaboración con el Ayuntamiento de Villanúa y Club de Montaña 2Kv, organiza la carrera de montaña 2Kv Collarada, En sus dos versiones, Puyar Nomás (solo subir) y Puyar y Baxar (subir y bajar) a REALIZAR EL 17 DE JULIO DE 2022.
02.- Las pruebas se disputarán en el término municipal de Villanúa, con un recorrido de 17 Km, para Puyar y Baxar, y 8,5Km, para Puyar Nomás, debidamente marcado y señalizado.
03.- En la prueba podrán participar atletas, federados o no, a partir de 18 años.
04.- La salida de las dos pruebas estará ubicada junto al CIN “Subterránea”. La prueba PUYAR NOMÁS dará comienzo a las 8.00 horas y la Puyar y Baxar, a las 8 horas 20 minutos.
05.- La meta de la prueba Puyar Nomás está en la cima del pico Collarada, a 2886m de altitud. Los corredores deberán regresar a Villanúa siguiendo en todo momento las indicaciones de la organización. La meta de la prueba Puyar y Baxar está en el mismo sitio de la salida.
06.- Se establecen las siguientes categorías, tomando como fecha de referencia el 31 de diciembre:
-Senior masculina y femenina, de 18 a 99 años
-Veterano, masculino y femenina, de 45 a 54 años
-Súper veterano, masculino y femenina, a partir de 55 años
-En caso de que un Veterano o Súper veterano haga pódium, renuncia a su categoría, convirtiéndose en Senior
-Los pódiums no son acumulables
07.- Las inscripciones se pueden realizar hasta las 22 horas del día 15 de julio, a través de la web: www.2kvvillanua.com El precio de la inscripción es de 18 € para los federados y de 23 € para los no federados. El pago e efectuará mediante tarjeta de crédito a través de pasarela segura de pagos en dicha web.
Se podrán realizar inscripciones de manera presencial en la carpa de salida/meta, ubicada junto a la Oficina de Turismo-CIN Subterránea, durante el sábado 16 de julio, de 16.30 a 21.00 h, y el mismo domingo, de 6.00 a 7.00 h. En ambos casos el pago deberá realizarse en metálico y al momento.
08.- Los dorsales se podrán recoger en la carpa de salida/meta, ubicada junto a la Oficina de Turismo Villanúa-CIN Subterránea (centro de recepción de Cueva de Las Güixas), el sábado, día 16 de julio, de 16.30 a 21.00 h., y el 17 de julio, de 7.00 a 7.30 h.
09.- Trofeos para 1º, 2º y 3º de cada categoría y PREMIO ESPECIAL de 300 €, para la persona que mejore los tiempos récords de la prueba que son los siguientes:
10.- Se habilitarán puestos de avituallamiento en las zonas de Moscasecho, La Trapa, Achar y Campanales.
11.-Todos los corredores inscritos recibirán bolsa del corredor con dorsal, regalo y una entrada de día para las piscinas municipales.
12.- Las clasificaciones de la prueba estarán a disposición de los corredores al finalizar la prueba y al día siguiente en la web de inscripciones.
13.- La organización no se hace responsable de los daños que pudieran causar o causarse los corredores/as, ni de los que pudiera derivarse como consecuencia de la participación de estos/as en la prueba.
14.- La prueba contará con un seguro de responsabilidad civil y habrá servicio de Cruz Roja Española.
15.-Todos los participantes, por el hecho de estar inscritos, aceptan este reglamento.
16.- La carrera comenzará a las 8.00 h de la mañana y se cerrará a las 13.00 h, procediéndose a continuación a la entrega de premios.
17.-Se establecen los siguientes puntos de control por los que los corredores han de pasar obligatoriamente en el plazo marcado por la organización:
• Punto de control en La Trapa, 1 hora y 20 minutos después de la salida.
• Punto de control de Fuente de los Campanales, 2 horas y 30 minutos después de la salida.
Los corredores que no pasen por los puntos de control en el plazo marcado quedaran automáticamente descalificados. La organización se reserva el derecho de poder retirar a los corredores fuera de los puntos de control.
18.-Tirar desperdicios fuera de los avituallamientos será motivo de eliminación.
19.- Todo corredor está obligado a prestar auxilio a cualquier participante que sufra algún accidente, la no observación de esta obligación será motivo de descalificación.
20.- Está permitido el uso de bastones.
21.- Existirán puntos de asistencia médica en la salida/meta, La Trapa y Fuente de los Campanales.
22.- La organización de la carrera se reserva el derecho de variar el recorrido o los puntos de control en función de la climatología.
23.- A las 14.00 h. tendrá lugar una comida (Migas con huevo frito y tarta) en la zona de llegada para todos los participantes en la prueba.
24.- Los participantes dispondrán de vestuarios y duchas con agua caliente en el Polideportivo, si la normativa COVID vigente en el momento de la prueba lo permite.